Seguimos con el reto "Adelántate a la peli", a mi ritmo claro. Hace un par de días que terminé de leer Anna Karenina, otro clásico que disfruté y se me quedó dentro.
Argumento en dos frases: La novela retrata la sociedad rusa de la época a través de tres parejas y todos los nexos que les conectan entre sí.
Me encanta el principio de esta novela, uno de los mejores que he leído: "Todas las familias felices se parecen; las desdichadas lo son cada una a su manera".
Esa primera frase anuncia una novela grandiosa, y no nos decepciona.
Leyendo algunas opiniones por la red, he notado que a algunos se les hizo pesada esta lectura, cosa que me parece sorprendentísima. Si bien es cierto que en ocasiones se nos retratan con sumo detalle acontecimientos de la época, en unos casos más interesantes que en otros, creo que logra
 |
Anna Karenina |
mantener el interés en todo momento, incluso un tema que me resulta tan poco atractivo como la caza, narrado por Tolstoi ha conseguido cautivarme.
Durante estas semanas leyendo Anna Karenina me he sentido una más en su mundo, me imaginaba a la perfección cada personaje, cada situación, y es que el autor es muy gráfico en sus descripciones, y consigue transmitirnos lo que sienten sus personajes en todo momento. Es curioso que llegas a conocer tan bien su carácter que, a pesar de los giros de la novela, en el fondo no te sorprende lo que pasa, sientes que "tenía que ser así", que la forma de ser de uno u otro sólo les podía conducir a obrar de una determinada manera.
 |
Levin y Kitty |
En el libro se tratan muchos temas, en principio es una novela sobre el adulterio y el papel de la mujer en la sociedad rusa (extrapolable a otras sociedades por supuesto), pero también se habla de religión, de la muerte, de las clases sociales, de la corrupción... Se intuye ya el gran cambio que se va a producir unos años después en Rusia con la llegada del comunismo, se ve la decadencia y la corrupción en la que viven las clases altas.
Leyéndolo me han entrado unas ganas incontrolables de saber más sobre este país, de su historia, pero también cosas más banales, la moda de aquella época, el porqué se llamaba a los personajes con mil y un nombres diferentes, ¿qué eran esos chanclos que usaban, eran para la nieve? ¿por qué hablaban perfectamente francés e inglés además de ruso? ¿Por qué había cientos de príncipes? ¿A qué se debe esa insistencia en las fuertes pantorrillas de los jóvenes? ¿En qué consistía la religión predominante? Tendré que ponerme a estudiar un poco...
También he leído con gran sorpresa que la novela dejaba frío al lector, cuando a mí me pasó justamente lo contrario. Lloré de alegría con Levin, y me estremecí con su dolor ante la muerte, también me reí con él y sus dificultades para encajar en sociedad, su sorpresa permanente ante lo que ocurre a su alrededor cuando viaja a Moscú y San Petersburgo, y sus locuras de felicidad.
Vronsky se me hizo insoportable desde el principio, no cambié de opinión en ningún momento
 |
El conde Vronsky |
sobre él, para mi no consigue redimirse nunca, desde el principio era un pusilánime, pero el día de las carreras pierde cualquier rastro de encanto. Anna me pareció un personaje complejo, con muchas sombras, creo que nunca la entendí del todo, y eso es precisamente lo que, en mi opinión, hace que el autor sea tan genial, lograr crear personajes con la profundidad suficiente para que no sean del todo comprensibles, y aun así resulten creíbles, como la vida misma, con sus miserias y sus contradicciones.
Me ha gustado mucho también la pareja Dolly-Stiva, tengo la impresión de que debió ser la más típica de las tres, es también la única que a pesar de los acontecimientos se mantiene igual, con la infelicidad resultante, particularmente para Dolly.
Como decía este libro ha despertado en mí una gran curiosidad por Rusia, y me ha hecho pensar sobre cosas en las que hacía tiempo que no pensaba, además de haber sido una lectura altamente disfrutable. Guerra y paz está apuntado desde ya en mi lista de próximas lecturas.
Espero que os animéis a leer Anna Karenina, yo veré estos días la nueva adaptación a la gran pantalla, aunque físicamente Anna no puede parecerse menos a la actriz que la interpreta, y este Vronski apenas adolescente a priori me parece que no tiene suficiente empaque... Pero como el director me gusta mucho y espero que sea una adaptación más bien libre, ¡espero disfrutarla!
Puntuación:
¡Un libro maravilloso que no os podéis perder!